Definición de Hortalizas
Las hortalizas son aquellas verduras y demás
plantaciones comestibles que se cultivan generalmente en huertas y que
mayormente se las consume como alimentos, ya sea de manera cruda o bien
cocinada.
Dentro del conjunto de las hortalizas, que por
supuesto es amplio, se incluyen como parte de el a las legumbres verdes, tales
como las habas y los guisantes y las verduras, en tanto, se debe excluir de las
mismas a las frutas y los cereales.
las hortalizas se encuentran compuestas por diversos componentes como ser: agua (en un 80 %); glúcidos (serán variables según el tipo… grupo A presentan menos del 5 % de hidratos de carbono: acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimientos, entre otros), grupo B (contienen de un 5 a 10 % de hidratos de carbono: alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha) y grupo C (presenta más de un 10 % de hidratos de carbono: patata y mandioca); vitaminas y minerales (son ricas en las siguientes vitaminas y minerales, vitamina A, E, K, B y C, potasio, magnesio, calcio, sodio y hierro); sustancias volátiles (tal como la cebolla que contiene ese componente que nos produce lágrimas); lípidos y proteínas; bajo valor calórico (por esta cuestión es que las hortalizas deberían decir presentes en las dietas contra la obesidad) y fibra dietaría.
las hortalizas se encuentran compuestas por diversos componentes como ser: agua (en un 80 %); glúcidos (serán variables según el tipo… grupo A presentan menos del 5 % de hidratos de carbono: acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimientos, entre otros), grupo B (contienen de un 5 a 10 % de hidratos de carbono: alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha) y grupo C (presenta más de un 10 % de hidratos de carbono: patata y mandioca); vitaminas y minerales (son ricas en las siguientes vitaminas y minerales, vitamina A, E, K, B y C, potasio, magnesio, calcio, sodio y hierro); sustancias volátiles (tal como la cebolla que contiene ese componente que nos produce lágrimas); lípidos y proteínas; bajo valor calórico (por esta cuestión es que las hortalizas deberían decir presentes en las dietas contra la obesidad) y fibra dietaría.
CHENOPODIACEAE
LA ESPINACA
MORFOLOGÍA DE LA ESPINACA
Planta: en una primera fase forma una roseta de hojas
de duración variable según condiciones climáticas y posteriormente emite el
tallo. De las axilas de las hojas o directamente del cuello surgen tallitos
laterales que dan lugar a ramificaciones secundarias, en las que pueden
desarrollarse flores. Existen plantas masculinas, femeninas e incluso
hermafroditas, que se diferencian fácilmente, ya que las femeninas poseen mayor
número de hojas basales, tardan más en desarrollar la semilla y por ello son
más productivas.
Sistema radicular: muy
superficial.
Tallo: erecto de 30 cm a 1 m de longitud en el
que se sitúan las flores.
Hojas: caulíferas, más o menos alternas y pecioladas,
de forma y consistencia muy variables, en función de la variedad. Color verde
oscuro. Peciolo cóncavo y a menudo rojo en su base, con longitud variable, que
va disminuyendo poco a poco a medida que soporta las hojas de más reciente
formación y va desapareciendo en las hojas que se sitúan en la parte más alta
del tallo.
Flores: las flores
masculinas, agrupadas en número de 6-12 en las espigas terminales o axilares
presentan color verde y están formadas por un periantio con 4-5 pétalos y 4
estambres. Las flores femeninas se reúnen en glomérulos axilares y están
formadas por un periantio bi o tetradentado, con ovarios uniovulares, estilo
único y estigma dividido en 3-5 segmentos
LA ACELGA
MORFOLOGÍA DE LA ACELGA
Planta: La acelga es una planta bianual y
de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible.
Sistema radicular: Raíz bastante profunda y fibrosa.
Sistema radicular: Raíz bastante profunda y fibrosa.
Hojas: Constituyen la parte comestible y
son grandes de forma oval tirando hacia acorazonada; tiene un pecíolo o penca
ancho y largo, que se prolonga en el limbo; el color varía, según variedades,
entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecíolos pueden ser de color crema
o blancos.
Flores: Para que se presente la floración
necesita pasar por un período de temperaturas bajas. El vástago floral alcanza
una altura promedio de 1.20 m. La inflorescencia está compuesta por una larga
panícula. Las flores son sésiles y hermafroditas pudiendo aparecer solas o en
grupos de dos o tres. El cáliz es de color verdoso y está compuesto por 5
sépalos y 5 pétalos.
Fruto: Las semillas son muy pequeñas y
están encerradas en un pequeño fruto al que comúnmente se le llama semilla
(realmente es un fruto), el que contiene de 3 a 4 semillas.
COMPOSITAE
MORFOLOGÍA DE LECHUGA
-Raíz: la raíz, que no llega nunca a
sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.
-Hojas: las hojas están colocadas en
roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su
desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de
los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado.
-Tallo: es cilíndrico y ramificado.
-Tallo: es cilíndrico y ramificado.
-Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
-Semillas: están provistas de un vilano plumoso.
-Semillas: están provistas de un vilano plumoso.
CONVOLVULACEAE
MORFOLOGIA DE CAMOTE
Planta: Planta de
consistencia herbácea, porte rastrero, y vivaz o perenne, aunque se cultiva
como anual.
-Tallo: También llamado rama, de longitud variable (de 10 cm a 6 m), es cilíndrico (calibre de 4 mm a más de 6 mm) y rastrero. Puede ser glabro (sin pelos) o pubescente (velloso). El color varía entre verde, morado o combinación de ambos.
-Sistema radicular: Es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto principal del cultivo. Las raíces son abundantes y ramificadas, produciendo unos falsos tubérculos de formas y colores variados (según variedad), de carne excelente, hermosa, azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina C y una proporción apreciable de proteínas. El peso de los tubérculos puede variar desde 200-300 gramos hasta 6 kilogramos.
-Hojas: Son muy numerosas, simples, alternas, insertadas aisladamente en el tallo, sin vaina, con pecíolo largo, de hasta 20 cm, y coloración y vellosidad semejante al tallo. Limbo ligeramente muy desarrollado. Palminervias, con nervios de color verde o morado. La forma de limbo es generalmente acorazonada (aunque hay variedades con hojas enteras, hendidas y muy lobuladas).
-Flores: Se agrupan en una inflorescencia del tipo de cima bípara, con raquis de hasta 20 cm, que se sitúan en la axila de una hoja con cuatro centímetros de diámetro por cinco de largo, incluido el pedúnculo floral; el cáliz posee cinco sépalos separados, y la corola cinco pétalos soldados, con figura embudiforme y coloración violeta o blanca; el androceo lo constituyen cinco estambres y el gineceo un pistilo bicarpelar.
-Fruto: Es una pequeña cápsula redondeada de tamaño inferior a un centímetro, en cuyo interior se alojan de una a cuatro pequeñas semillas redondeadas de color pardo a negro. Mil semillas pesan de 20 a 25 gramos.
-Tallo: También llamado rama, de longitud variable (de 10 cm a 6 m), es cilíndrico (calibre de 4 mm a más de 6 mm) y rastrero. Puede ser glabro (sin pelos) o pubescente (velloso). El color varía entre verde, morado o combinación de ambos.
-Sistema radicular: Es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto principal del cultivo. Las raíces son abundantes y ramificadas, produciendo unos falsos tubérculos de formas y colores variados (según variedad), de carne excelente, hermosa, azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina C y una proporción apreciable de proteínas. El peso de los tubérculos puede variar desde 200-300 gramos hasta 6 kilogramos.
-Hojas: Son muy numerosas, simples, alternas, insertadas aisladamente en el tallo, sin vaina, con pecíolo largo, de hasta 20 cm, y coloración y vellosidad semejante al tallo. Limbo ligeramente muy desarrollado. Palminervias, con nervios de color verde o morado. La forma de limbo es generalmente acorazonada (aunque hay variedades con hojas enteras, hendidas y muy lobuladas).
-Flores: Se agrupan en una inflorescencia del tipo de cima bípara, con raquis de hasta 20 cm, que se sitúan en la axila de una hoja con cuatro centímetros de diámetro por cinco de largo, incluido el pedúnculo floral; el cáliz posee cinco sépalos separados, y la corola cinco pétalos soldados, con figura embudiforme y coloración violeta o blanca; el androceo lo constituyen cinco estambres y el gineceo un pistilo bicarpelar.
-Fruto: Es una pequeña cápsula redondeada de tamaño inferior a un centímetro, en cuyo interior se alojan de una a cuatro pequeñas semillas redondeadas de color pardo a negro. Mil semillas pesan de 20 a 25 gramos.
Comentarios
Publicar un comentario