MORFOLOGIA DE PAPA
Raíces: son fibrosas, muy ramificadas, finas y largas. Las
raíces tienen un débil poder de penetración y sólo adquieren un buen desarrollo
en un suelo mullido.
-Tallos: son aéreos, gruesos, fuertes y angulosos, siendo al principio erguidos y con el tiempo se van extendiendo hacia el suelo. Los tallos se originan en la yerma del tubérculo, siendo su altura variable entre 0.5 y 1 metro. Son de color verde pardo debido a los pigmentos antociámicos asociados a la clorofila, estando presentes en todo el tallo.
-Tallos: son aéreos, gruesos, fuertes y angulosos, siendo al principio erguidos y con el tiempo se van extendiendo hacia el suelo. Los tallos se originan en la yerma del tubérculo, siendo su altura variable entre 0.5 y 1 metro. Son de color verde pardo debido a los pigmentos antociámicos asociados a la clorofila, estando presentes en todo el tallo.
-Rizomas: son tallos subterráneos de los que surgen las
raíces adventicias. Los rizomas producen unos hinchamientos denominados
tubérculos, siendo éstos ovales redondeados.
-Tubérculos: son los órganos comestibles de la patata. Están
formados por tejido parenquimatoso, donde se acumulan las reservas de almidón.
En las axilas del tubérculo se sitúan las yemas de crecimiento llamadas “ojos”,
dispuestas en espiral sobre la superficie del tubérculo.
-Hojas: son compuestas, imparipinnadas y con foliolos
primarios, secundarios e intercalares. La nerviación de las hojas es
reticulada, con una densidad mayor en los nervios y en los bordes del limbo.
-Inflorescencias: son cimosas, están situadas en la extremidad del
tallo y sostenidas por un escapo floral. Es una planta autómata, siendo su androesterilidad
muy frecuente, a causa del aborto de los estambres o del polen según las
condiciones climáticas. Las flores tienen la corola rotácea gamopétala de color
blanco, rosado, violeta,etc.
-Frutos: en forma de baya redondeada de color verde de 1 a 3
cm de diámetro, que se tornan amarillos al madurar.
MORFOLOGIA DE BROCOLI
El brócoli
pertenece a la familia de las Crucíferas y su nombre botánico es Brassica
oleracea, variedad italica. Es una planta similar a la coliflor, aunque la
pella que forma es más pequeña. La raíz es pivotante con raíces secundarias y
superficiales. Las hojas son de color verde oscuro, algo rizadas y festoneadas.
Son muy erectas.
MORFOLOGIA DE COLIFLOR
Brassica oleracea L. Plantas herbáceas anuales, bienales
o perennes, alógamas con autoincompatibilidad no total, generalmente pruinosas
y lampiñas.
Tallos erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos. Hojas basales pecioladas, liradopinnatífidas y crenadas, de hasta 50 cm de longitud.
Hojas caulinares oblongadas o lanceo-ovadas, enteras, lampiñas y sésiles. Flores de unos 2,5 cm de deámetro, con pedicelos de 8-20 mm, en racimos paniculados de 20-300 flores.
Tallos erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos. Hojas basales pecioladas, liradopinnatífidas y crenadas, de hasta 50 cm de longitud.
Hojas caulinares oblongadas o lanceo-ovadas, enteras, lampiñas y sésiles. Flores de unos 2,5 cm de deámetro, con pedicelos de 8-20 mm, en racimos paniculados de 20-300 flores.
Sépalos oblongos estrechos, de unos 10 mm de longitud,
erectos y conniventes y más o menos saculosos.
Pétalos amarillos o blanquecinos, de 1,5-2 cm de longitud
y de 2-5 mm de diámetro, a veces algo angulosas, alveoladas y de color castaño
rojizo más o menos oscuro. 2n = 18.
Numerosas variedades botánicas con diferencias notables
en morfología y utilización.
Multiplicación por semilla.
Multiplicación por semilla.
Zonas templadas y subtropicales.
MORFOLOGIA DEL PEPINO
Plantas herbáceas anuales, rastreras o trepadoras, monoicas o
con flores hermafroditas presentes, alógamas autocompatibles.
Tallos angulosos, híspidos y poco ramificados. Hojas
pecioladas, ovado-cordadas o suborbiculares, 3-5-palmatilobuladas, con lóbulos
agudos o acuminados y dentados, vellosas y de color más pálido en el
envés.
Flores femeninas solitarias y corola de lóbulos agudos de 2-3
cm, de color amarillo y con pedúnculos de 1-2 cm y ovario muricado.
Flores masculinas en fascículos paucifloros, con cáliz y
corola semejantes a las de las flores femeninas y con estambres de corto
filamento.
Fruto cilíndrico u oblongo, más o menos anguloso o trígono, lampiño y tuberculado, a veces aculeado. Semillas oblongo-lanceoladas de 8-10 mm de longitud y blanquecinas. 2n = 14. Se cultiva por sus frutos, comestibles en ensalada y en encurtidos. Multiplica por semilla Cosmopolita.
Fruto cilíndrico u oblongo, más o menos anguloso o trígono, lampiño y tuberculado, a veces aculeado. Semillas oblongo-lanceoladas de 8-10 mm de longitud y blanquecinas. 2n = 14. Se cultiva por sus frutos, comestibles en ensalada y en encurtidos. Multiplica por semilla Cosmopolita.
MORFOLOGIA DE HABICHUELA
-PLANTA: Anual, de vegetación rápida.
- Raíces: Sistema radical es muy ligero y
poco profundo. Está constituido por una raíz principal y gran número de raíces
secundarias con elevado grado de ramificación.
- Tallo: El tallo es herbáceo. En variedades enanas presenta un porte erguido y una altura aproximada de 30 a 40 centímetros, mientras que en las judías de enrame alcanza una altura de 2 a 3 metros, siendo voluble y dextrógiro (se enrolla alrededor de un soporte o tutor en sentido contrario a las agujas el reloj).
- Hoja: La primera hoja es sencilla, lanceolada y acuminada, y todas las demás son compuestas de tamaño variable según la variedad.
- Tallo: El tallo es herbáceo. En variedades enanas presenta un porte erguido y una altura aproximada de 30 a 40 centímetros, mientras que en las judías de enrame alcanza una altura de 2 a 3 metros, siendo voluble y dextrógiro (se enrolla alrededor de un soporte o tutor en sentido contrario a las agujas el reloj).
- Hoja: La primera hoja es sencilla, lanceolada y acuminada, y todas las demás son compuestas de tamaño variable según la variedad.
MORFOLOGIA HABA
Tallos 4-angulares y algo alados. Hojas subsésiles,
paripinnadas por atrofia del foliolo o del zarcillo terminal que está
sustituido por un mucrón de 2-4 cm.
Foliolos 1-3 pares por hoja, ovoideos o elípticos, de 2-10 x 1-5 cm, con el borde generalmente entero, el ápice obtuso o mucronato y glabrescentes.
Estípulas semisagitadas y de unos 3,5 x 2,5 cm.
Foliolos 1-3 pares por hoja, ovoideos o elípticos, de 2-10 x 1-5 cm, con el borde generalmente entero, el ápice obtuso o mucronato y glabrescentes.
Estípulas semisagitadas y de unos 3,5 x 2,5 cm.
Flores sésiles en pequeños racimos axilares y paucifloros
con pedúnculos cortos.
Cáliz de 1,5-1,8 cm, ligeramente giboso en la base, con dientes desiguales, los 2 superiores más cortos.
Cáliz de 1,5-1,8 cm, ligeramente giboso en la base, con dientes desiguales, los 2 superiores más cortos.
Pétalos blanquecinos con manchas negro-azuladas, pardas o
purpúreas; el estandarte de 2-3,5 x 1,5-2 cm, las alas de unos 3 x 0,9 cm y la
quilla de 2 x 0,8 cm.
Ovario pubescente. Legumbre esponjosa, cilíndrica o poco comprimida, de 5-20 x 1-3 cm, con estípite de 4-5 mm y lampiña o ligeramente pubescente.
Semillas 1-6 por legumbre, oblongas a ovales, subcilíndricas o comprimidas, de 0,7-3 x 0,5-1,7 cm y de color castaño-amarillento, verdoso o pardo rojizo. 2n = 12, 14. Se cultiva por sus legumbres verdes que se comen como verdura y por sus semillas comestibles que también se utilizan para pienso
Ovario pubescente. Legumbre esponjosa, cilíndrica o poco comprimida, de 5-20 x 1-3 cm, con estípite de 4-5 mm y lampiña o ligeramente pubescente.
Semillas 1-6 por legumbre, oblongas a ovales, subcilíndricas o comprimidas, de 0,7-3 x 0,5-1,7 cm y de color castaño-amarillento, verdoso o pardo rojizo. 2n = 12, 14. Se cultiva por sus legumbres verdes que se comen como verdura y por sus semillas comestibles que también se utilizan para pienso
MORFOLOGIA DE LA CEBOLLA
Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una
plataforma que da lugar por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya
base carnosa e hinchada constituye el bulbo.
Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y
carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias
nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas de
membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La
sección longitudinal muestra un eje caulinar llamado corma, cónico, provisto en
la base de raíces fasciculadas.
Sistema radicular: raíces blancas, espesas y simples.
Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es
derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad
inferior.
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en
su parte libre.
Flores: pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se
agrupan en umbelas
MORFOLOGIA DE LA YUCA
Planta: La yuca es un arbusto perenne de
tamaño variable, que puede alcanzar los 3 m de altura. Se pueden agrupar los
cultivares en función de su altura en: bajos (hasta 1,50 m), intermedios
(1,50-2,50 m) y altos (más de 2,5 m).
– Tallo: El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la variedad, el tallo podrá tener ninguna, dos, o tres o más ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca. Las variedades de ramificación alta, es decir, a más de 100 cm, facilitan las labores de escarda. El grosor del tallo se mide a 20 cm del suelo y puede ser delgado ( menos de 2 cm de diámetro), intermedio (2-4 cm) y grueso (más de 4 cm). Al carácter del grosor del tallo se le ha asociado el alto rendimiento en raíces de reserva. Los entrenudos pueden ser cortos (hasta 8 cm), medios ( 8-20 cm) y largos (más de 20 cm).
– Tallo: El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la variedad, el tallo podrá tener ninguna, dos, o tres o más ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca. Las variedades de ramificación alta, es decir, a más de 100 cm, facilitan las labores de escarda. El grosor del tallo se mide a 20 cm del suelo y puede ser delgado ( menos de 2 cm de diámetro), intermedio (2-4 cm) y grueso (más de 4 cm). Al carácter del grosor del tallo se le ha asociado el alto rendimiento en raíces de reserva. Los entrenudos pueden ser cortos (hasta 8 cm), medios ( 8-20 cm) y largos (más de 20 cm).
– Hojas: de forma palmipartida, con 5-7 lóbulos, que
pueden tener forma aovada o linear. Son simples, alternas, con vida corta y una
longitud de 15 cm aproximadamente. Los peciolos son largos y delgados, de 20-40
cm de longitud y de un color que varía entre el rojo y el verde. La epidermis
superior es brillante con una cutícula definida. Según la defoliación en la
estación seca, las variedades de yuca se pueden retener algo de follaje, o gran
parte de follaje (60% aproximadamente).
– Flores: es una especie monoica por lo que la planta
produce flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas se ubican en la
parte baja de la planta, y son menores en número que las masculinas, que se
encuentran en la parte superior de la inflorescencia. Las flores masculinas son
más pequeñas.
– Sistema radicular: Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza interna y el cilindro central, estela, pulpa o región vascular. La corteza externa llamada también súber o corcho, corresponde un 0,5-2,0% del total de la raíz. La industria del almidón prefiere aquellas variedades de adherencia débil. La corteza media está formada por felodermis sin esclerénquima. Posee un contenido en almidón bajo y en principios cianogenéticos alto. Constituye un 9-15% del total de la raíz. La corteza interna está constituida por parte del parénquima de la corteza primaria, floema primario y secundario. Por último, el cilindro central está formado básicamente por el xilema secundaria. La raíz reservante no tiene médula y pueden ser raíces de pulpa amarilla, crema y blanca. El rendimiento de raíces por planta suele ser de 1-3 kg, pudiendo llegar en óptimas condiciones hasta 5-10 kg/planta.
– Sistema radicular: Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza interna y el cilindro central, estela, pulpa o región vascular. La corteza externa llamada también súber o corcho, corresponde un 0,5-2,0% del total de la raíz. La industria del almidón prefiere aquellas variedades de adherencia débil. La corteza media está formada por felodermis sin esclerénquima. Posee un contenido en almidón bajo y en principios cianogenéticos alto. Constituye un 9-15% del total de la raíz. La corteza interna está constituida por parte del parénquima de la corteza primaria, floema primario y secundario. Por último, el cilindro central está formado básicamente por el xilema secundaria. La raíz reservante no tiene médula y pueden ser raíces de pulpa amarilla, crema y blanca. El rendimiento de raíces por planta suele ser de 1-3 kg, pudiendo llegar en óptimas condiciones hasta 5-10 kg/planta.
Comentarios
Publicar un comentario