Que es reproducción asexual
La idea de reproducción está vinculada al proceso y el resultado de reproducir, un verbo con varias acepciones. En este caso, nos interesa centrarnos en su significado dentro del grupo de los seres vivos: reproducir consiste en concebir un nuevo organismo que disponga de las mismas características biológicas que su progenitor.
La reproducción asexual, se desarrolla cuando, de un organismo que ya alcanzó un cierto estado de madurez, se desprende una célula o parte de su cuerpo que permite la producción de un nuevo individuo mediante la mitosis. Este tipo de reproducción, por lo tanto, no requiere de la participación de gametos y se desarrolla con un único progenitor. Existen diferentes tipos de reproducción asexual que llevan adelante tanto animales como microorganismos y plantas. En el caso de los animales, podemos mencionar procesos de reproducción asexual como los siguientes:
·         Fragmentación
·         Gemación
 Los microorganismos, en cambio, desarrollan procedimientos de reproducción asexual como la esporulación, la cual también se conoce con el nombre de esporogénesis y puede llevarse a cabo a través de esporas o endosporas. El factor desencadenante de este proceso puede ser la adversidad del medio ambiente (falta de luz o nutrientes, por ejemplo), aunque también ocurre naturalmente como parte del ciclo vital.
Cabe destacar que la reproducción asexual es más rápida y simple que la reproducción sexual: sin embargo, como la descendencia carece de variabilidad genética, no permite desarrollar la selección natural ya que todos los individuos son idénticos.  También se caracteriza por la ausencia de fusión de células, existe una multiplicación de los individuos por otros mecanismos; puede ser a partir de células vegetativas (multiplicación vegetativa) por fragmentación o a partir de células o cuerpos especiales.




Que es reproducción sexual

La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas.  Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más grande, el femenino, y otro más pequeño, el masculino. La fusión de estas dos células se llama fertilización y ésta crea un cigoto, que incluye material de los dos gametos en un proceso que se llama recombinación genética donde el material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de los cromosomas homólogos se alineen. A continuación se producen otras dos divisiones celulares más, para producir cuatro células hijas con la mitad de cromosomas de cada una de las dos células del padre, y el mismo número que tienen los padres, aunque puede ocurrir la auto-fertilización. Por ejemplo, en la reproducción humana cada célula humana contiene 46 cromosomas (23 pares), mientras que los gametos, sólo contienen 23 cromosomas, así el hijo tendrá 23 cromosomas de cada padre recombinadas genéticamente en 23 pares.
La evolución de la reproducción sexual es uno de las principales rompecabezas debido al hecho que la reproducción asexual la debe poder superar porque cada organismo joven puede cargar sus propias descendientes, lo cual implica que la población asexual tiene una capacidad intrínseca para crecerse más rápido con cada generación.​ Este costo de 50% es una desventaja de aptitud de la reproducción sexual.​ Lo que se llama el costo doble del sexo incluye este costo mientras el hecho que un organismo sólo puede pasar 50% de sus propios genes a cada uno de sus descendientes representa un segundo costo. Una ventaja definitiva de la reproducción sexual es que impide la acumulación de mutaciones genéticas.
La selección sexual es un tipo de selección natural, en la cual algunos individuos se reproducen con más éxito que otros en una población debido a la selección intersexual. Se ha descrito como una «fuerza evolutiva que no existe en las poblaciones asexuales.
Las procariotas, cuyos células tienen material adicional o transformado, se reproducen a través de la reproducción asexual aunque a veces, en la transferencia genética horizontal, pueden exhibir procesos como la conjugación procariota, la transformación y la transducción, las cuales son similares a la reproducción sexual a pesar de no acabar en reproducción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de ramificacion

vasos comunicantes

Las Yemas