Difusión simple
Significa que la molécula puede pasar
directamente a través de la membrana. La difusión es siempre a favor de un
gradiente de concentración. Esto limita la máxima concentración pasible en el
interior de la célula. La efectividad de la difusión está limitada por la
velocidad de defunción de la molécula.
Por lo tanto si bien la difusión es un mecanismo de transporte suficientemente
efectivo para algunas moléculas (por ejemplo el
agua), la célula debe utilizar otro mecanismo de transporte para su
necesidad. Difusión simple a través a canales. Se realiza mediante las
denominadas proteínas de canal. Asi entran iones como el NA.+,K,+,CA2+,Cl-. Las
proteínas de canal son proteínas con un orificio o canal interno, cuya apertura
esta regulada, por ejemplo por ligando, como ocurre con neurotransmisores u
hormonas, que se unen a una determinada región, el receptor de la proteína de
canal, que sufre una transmisión estructural que induce la apertura del canal.
Difusión
facilitada
Alguna molécula son demasiado
grandes como para difundir a través de los canales de las membranas y demasiada
insolubles en lípidos como para poder difundir a través de capa de
fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Estas
sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el
proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora. En
el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta cambia
de forma, permitiendo el paso del azúcar. La difusión facilitada es mucho más
rápida que la difusión simple y depende:
·
Del gradiente de concentración a la sustancia
a ambos lados de la membrada
·
Del número de proteínas transportadoras
existe en la membrana
De la rapidez con que
estas proteínas hacen su trabajo
Osmosis
La osmosis es un tipo especial de transporte
pasivo en el cual solo las moléculas de agua son transportadas a través de la
membrana. El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay mayor
concentración a uno de menor para igualar concentraciones. De acuerdo al medio
en que se encuentre
Una célula, la osmosis varia. La función de
la osmosis es mantener hidratada a la membrana celular.
Dicho proceso no requiere gasto de energía.
En otras palabras la osmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso
del solvente de una disolución desde una zona de baja concentraciones de soluto
semipermeable.
Transporte activo
El transporte activo requiere un gasto de
energía para transportar la molécula de un lado al otro de la membrana, pero el
transporte activo es el único que puede transportar moléculas contra un
gradiente de concentración, el transporte activo está limitado por el número de
proteína transportadora presentes. Son de interés dos grandes categorías de
transporte activo, primario y secundario.
Endocitosis y exocitosis
Endocytosis
La endocitosis es un proceso celular por el
cual se introduce en la célula solutos, partículas y moléculas de distintos
tipos y de origen extracelular. El proceso consiste en rodear dicha sustancias
en una invaginación de la membrana celular que conduce, gracias a movimientos
de escasa amplitud, a la formación de vesícula que termina por desprenderse e
incorporarse al citoplasma.
Una vez dentro de la vesícula en endocitosis puede
n seguir dos caminos: Digestión o transcitosis
·
En la
digestión la vesícula se fusionan con lisosomas primarios para formar vaculosas
digestivas.
·
La transcitosis
es el realizada por algunas vesículas endocitosis que simplemente transportan
su contenido de un punto a otros de las células
La
endocitosis tiene un papel fundamental en cuanto a la respuesta inmune, la
comunicación intercelular, la transducción de señales y la homeostasis.
Fagocitosis
Se
trata de una endocitosis especializadas en incorporar al medio intercelular
grandes partículas como bacterias, virus y resto celulares. Se podría
considerar la manera de comer que tiene
las células. El proceso consiste en una molécula que se apoya en la membrana
plasmática dando lugar a una vesícula denominada fagosoma
Pinocitosis
Es un tipo de endocitosis en la que las
sustancias entran en la célula en forma de solución y de forma inesperada e indiscriminada.
Al igual que la fagocitosis se podría considerar el “comer” de la célula la
pinocitosis podríamos considerarlo el “beber”.
Exocitosis
Es el proceso contrario a la endocitosis. Es el movimiento de vesículas
intracelulares a la membrana citoplasmática, donde se fusionan con ella y
liberan su contenido al exterior. Este proceso tiene lugar a raíz de una señal
extracelular y además sirve para expulsar desechos celulares producidos por el
retículo endoplasmatico y el aparato de Golgi
Se diferencian dos tipos de exocitosis: Constitutiva y regulada
·
La
constitutiva está presente en un mismo tiempo en todas partes y lleva moléculas
para la matriz extracelular y para la propia membrana
·
La regulada
se produce en la células secretoras y estás regulan el momento y el lugar de la
membrana plasmática en el que van a fusionarse
Comentarios
Publicar un comentario