Transporte celular y soluciones.
Definición de fluido
Un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene.
Los líquidos son incomprensibles debido a que su volumen no disminuye al ejercerle fuerzas muy grandes. Otras de sus propiedades es que ejerce presión sobre los cuerpos sumergido en ellos o sobre las paredes del recipiente que los contiene.  


Los gases son compresibles; es decir, su  volumen disminuye cuando se ejerce fuerza sobre el embolo de una jeringa


Concepto de gradiente de concentración
Cuando hablamos de gradiente de concentración nos referimos a la diferencia de concentración que existe en una molécula entre una región y otra de la misma. En el caso de las membranas celulares, es la diferencia que existe en las concentraciones de iones ubicado a distintos lados de la membrana.
Ejemplo de gradiente de concentración

Un ejemplo claro y fácil de entender es el que podemos obtener cuando echamos una cucharada de sal a un vaso de agua.

Al echarla sin agitar el agua, veremos como la mayor concentración de sal se va directamente al fondo del vaso, mientras que tan solo pequeñas partículas de sal se quedan en la parte superior del vaso
Solución
Existen 3 tipos de soluciones
-       SOLUCION HIPOTONICA
-       SOLUCION HIPERTONICA
-       SOLUCION ISOTONICA
SOLUCION HIPOTONICA
Esta solución contiene una baja concentración de soluto en relación con la concentración del citoplasma.
En este caso, el agua se difunde desde la solución al interior de la célula, el volumen de la célula iría aumento y podría llegar a explotar.
Una solución hipotónica, denominada también hipotonía, es una solución en la cual el solvente como puede ser un plasma diluido tiene una menor concentración de soluto sales, etc. que la que hay en el medio celular interno o citoplasma. En condiciones hipotónicas la célula aumentará su volumen, ya que, en un intento de restablecer el equilibrio osmótico a ambos lados de la membrana celular, el solvente difundirá hacia el interior de la misma 

Solución hipertónica
Si una membrana semipermeable separa una solución con una concentración más elevada de sustancias disuelta de otra con una concentración menor de soluto se le llama “Hipertónica” Si dos disoluciones tienen diferente diferente presión osmótica, se dice que la disolución tiene diferente presión osmótica, se dice que la disolución de mayor concentración es hipertónica.
Imagina a una célula viviendo en el mar. Para esta célula, la concentración de sales del medio es mayor que la que existe dentro de su citoplasma. Cuando el medio posee mayor cantidad de sales que la célula, se afirme que este es hipertónico con respecto a la célula.


Solución isotónicas
Una solución isotónica es aquellas donde la concentración del soluto es la misma en ambos lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica en la misma disolución isotónica en la misma que en los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.
Sustancias con una concentración de solidos igual a la concentración interna de solidos de la célula, donde se aplique. 
Isotonia, es un estado de equilibrio osmótico entre dos sustancias separada por una membrana, o entre un organismo y su medio ambiente, este concepto se usa mucho en la manufactura de colirios, porque la solución isotónica, no irrita el ojo
Un medio o solución isotónico es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula. En hematología, se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que los glóbulos rojos


Transporte activo y pasivo
Transporte pasivo
el transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana plástica, durante el cual la célula no gastan energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o a favor del gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor. El proceso celular pasivo se realiza por difusión. En sí, es el cambio de un medio de mayor concentración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de ramificacion

vasos comunicantes

Las Yemas