Introducción
Vivero.
Del
latín vivarium, un vivero
es una instalación agronómica
donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas. Hasta que alcanzan
el estado adecuado para su distribución y venta. Los viveros cuentan con
diferentes clases de infraestructuras según su tamaño y características. Un
vivero es una infraestructura agrícola destinada a la producción de plantas,
que pueden ser forestales, frutales u ornamentales. Cada tipo de vivero tiene
un objetivo determinado. El vivero forestal está destinado principalmente a la
producción de madera. Los viveros de árboles frutales se orientan a la
obtención de frutos. Los de tipo ornamental están enfocados a la decoración de
jardines, parques o espacios urbanos de interior
Cualquier
vivero de mediana producción requiere de, al menos, un:
- Umbráculo
- Invernadero con cobertura de plástico
- Invernadero de cristal (cada vez más en desuso)
- Embalse
- Terreno de cultivo al aire libre
El
vivero es el lugar donde se siembran las semillas y crecen las plantas hasta el
momento de su trasplante al campo. En el transcurso de ese tiempo, se le tiene
que proporcionar a las plantas el mayor cuidado para se desarrollen
exitosamente y se garanticen posturas de calidad. Si las plantas que
producimos no son buenas o dejamos que pierdan cualidades, el fomento que
hagamos será deficiente y la plantación que tendremos a partir de esas plantas
será poco productiva.
Umbráculos
Los
umbráculos son estructuras
destinadas a proporcionar una ligera protección al cultivo mediante su cubierta
de malla. Su uso principal es la producción de planta ornamental de exterior,
flor, y verde de corte; aunque también son muy utilizados para granjas de caracoles
(helicicultura)
Comentarios
Publicar un comentario