Mecanización agrícola de un
terreno
La
mecanización agrícola consiste en la aplicación de herramientas y
procedimientos inventados por el intelecto del hombre para el aprovechamiento
de los recursos naturales. Consiste en el empleo de nuevas tecnologías: arado,
riego, productos agroquímicos, etc. Estas permiten el uso eficiente de los
recursos naturales y aumentan la producción.
Proceso para la
mecanización de un terreno
·
ARADO: es una herramienta
de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos en la tierra y
remover el suelo antes de sembrar las semillas.
·
RIEGO: El riego consiste
en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus
necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación. Se
utiliza en la agricultura y en jardinería.
LABORES PARA LA
MECANIZACIÓN DE UN TERRENO
• Eliminar hierbas adventicias nacidas desde la
cosecha anterior.
• Dar una mayor aireación al terreno (arrear un
terreno)
• Nivelación del terreno y su relación con el riego.
• Las plantas que vamos a cultivar.
• Construir el sistema de riego que necesitaremos
VENTAJAS
• Incremento de los niveles de producción
• Construcción de medidas de
conservación del agua y el suelo
• Mayores rendimientos por hectárea
• Aumento del área cultivada
• Producción en suelos difíciles
• Disminución de los costos de producción
• Desarrollo de la productividad agrícola
• Mejora las condiciones de trabajo de
los agricultores
• Mejora de la calidad de vida rural
DESVENTAJAS
1.
Degradación y erosión de los
suelos
2.
Contaminación y pérdida
de la diversidad biológica
3.
Altos costos de máquinas y
equipos
4.
Demanda de altos niveles de
energización
5.
Prácticas culturales insostenibles
6.
Exigen un alto capital
para inversión y mantenimiento
7.
Desplazamiento de mano de
obra rural
Comentarios
Publicar un comentario