Artologia por su movimiento y por su extructura


Por su movimiento:
·         DIARTROSIS.-
Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos. Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación. Un ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral, la articulación que une el húmero con la escápula.
·         ANFIARTROSIS.-
Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad escasa. Un ejemplo de anfiartrosis son las articulaciones entre los cuerpos vertebrales en la columna vertebral. La sínfisis es un subtipo de articulación cuyas características son intermedias entre las diartrosis y las sinartrosis debido a que pueden presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la sínfisis del pubis y articulación sacroiliaca.

·         SINARTROSIS.-
Las sinartrosis son articulaciones que tienen muy poca movilidad. Las uniones entre los huesos que forman el cráneo se llaman suturas y son un buen ejemplo de sinartrosis. Dependiendo del tipo de tejido que sirve de unión, se dividen en:
SINCONDROSIS
SINFIBROSIS
·         UNIAXIALES
Representan aquellas articulaciones donde el movimiento angular se realiza en un solo eje. Un ejemplo es la articulación del codo (humeroulnar), la cual permite flexión y extensión alrededor de un eje frontal-horizontal.

·         BIAXIALES
Permiten movimientos en dos ejes diferentes. Por ejemplo, la articulación a nivel de la muñeca (radio carpiana) permite movimientos de extensión y flexión alrededor de un eje frontal-horizontal, y abducción y aducción alrededor de un eje sagital-frontal.
·         MULTIAXIALES
Se permite la circundarían y la rotación axial. Articulación en esfera y cavidad o esferoidal (enartrosis). Ejemplo: articulaciones escápulohumeral y coxofemoral.


Por su estructura:
·         FIBROSAS
En este grupo, los segmentos están unidos por tejido fibroso; prácticamente están impedidos los movimientos, también se les dice por ello articulaciones fijas o inmóviles.
No existe cavidad articular, la mayoría de las veces son temporales. El tejido de unión puede llegar a osificarse formando una SINOSTOSIS.
·         CARTILAGINOSA
Los huesos están unidos por cartílago fibroso o hialino o por una combinación. La cantidad o clase de movimiento viene determinada por el tamaño de las superficies de unión, la cantidad y flexibilidad del medio que la une.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de ramificacion

vasos comunicantes

Las Yemas