balance comercial
Balanza comercial
La balanza comercial1 es un registro de importaciones y exportaciones de un país en
determinado período, es decir, son los ingresos menos los pagos
del comercio de mercancías de un país.
Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o
el gobierno de un país hacen de bienes y servicios producidos otros países y
que son llevados al país comprador.
Las exportaciones son los bienes o servicios que se producen en un
país, los cuales son vendidos y enviados a clientes de otros países.
El saldo de la balanza comercial es la diferencia
del total de las exportaciones y el total de las importaciones que se manejan
en el país.
La balanza comercial se puede
expresar de dos maneras:
Positiva: Cuando se exporta mayor cantidad de bienes y servicios de los que
se importan, lo cual se denomina superávit comercial.
Negativa: Cuando el Valor de las exportaciones es menor que el de las
importaciones, déficit comercial.
Si un país importó $1
millón de dólares en bienes y servicios el pasado año pero sólo se exportaron a
otros países $750 mil, entonces ese país tuvo una balanza comercial negativa
$250 mil dólares, que también se le conoce como déficit comercial.
Y para terminar, es
importante que conozcas que la balanza comercial es uno de los componentes
que crea la balanza de
pagos.
Entre los factores que podrían influir en las exportaciones y en las
importaciones netas de un país se encuentran:2
·
Los gustos de los
consumidores por los bienes interiores y por los bienes extranjeros.
·
Los precios de los
bienes en el interior y en el extranjero.
·
Los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional para
comprar monedas extranjeras.
·
Las rentas de los
consumidores interiores y de los extranjeros.
·
El coste de transportar
bienes de un país a otro.
Resultado de la balanza comercial
- Si la diferencia resultante es positiva, existe un superávit comercial, ya que la balanza comercial es favorable. Esto significa que las ventas al exterior de un país determinado superarán las compras. Este resultado es la situación ideal para un país, puesto que entrarán más recursos económicos gracias a las exportaciones que realice el país.
- Si el resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza comercial es desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las ventas al exterior que tiene un país en un período determinado. Cuando existe esta situación en un país es necesario compensar el déficit, es decir, financiar a partir de deuda pública o privada del país para poder seguir comprando bienes o servicios. Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de cambio y por consiguiente se incrementa el precio de las divisas como consecuencia de una balanza deficitaria.Por consiguiente, no es favorable para un país prolongar esta situación negativa puesto que lo único que conseguirá es incrementar su nivel de endeudamiento
¿Por qué es importante la balanza comercial?
porque indica al mundo el estado de las finanzas de una nación. La balanza comercial se utiliza para ayudar a los economistas y analistas entender la fuerza de la economía de un país en relación con otros países.
los distintos estados de la balanza
comercial
Ahora, siguiendo con ese ejemplo, si pusieses en un plato el peso de
las importaciones y en el otro el peso de las exportaciones, dependiendo
de cual sea mayor, se inclinará hacía un lado u otro. O si son iguales, se
mantendrá en equilibrio.
Bien pues, en función a lo que ocurra al comparar
ambas cuentas, se dice que la balanza es:
·
Favorable.
·
Desfavorable.
·
Equilibrada.
Un poco más adelante te contamos con
mayor detalle todo lo que debes saber sobre cada uno de esos estados pero
antes, es importante que conozcas los motivos
por los que pueden cambiar:
·
Las modas: los consumidores se mueven por ellas
y por tanto, lo que hoy se vende solo, mañana no tiene público. Y si resulta
que un país vive de importar un producto que pasa de moda, su balanza se verá
afectada (descubre
cómo saber qué ocurrirá con tus productos gracias al ciclo de vida).
·
Cambios en los
precios: aquí ocurre
un poco lo mismo que en el punto anterior. En caso de que el producto importado
aumente su precio, es probable que la balanza se vea afectada por esa subida.
·
Nuevas políticas: muchos gobiernos, para proteger su
economía, crean leyes que gravan el producto extranjero o facilitan la venta de
producto local, lo que influye en el resultado al comparar las exportaciones
con las importaciones.
·
Variaciones en la cadena de
suministros: imagina que ahora traer en camión un producto de un otro país cuesta más
caro que ayer. Si el aumento es muy significativo, quizás el coste de las
importaciones supere el de las exportaciones… o al revés (si
quieres saber más sobre la cadena de suministros, visita nuestro post).
Esos son solo algunos de los casos
más comunes pero, como es obvio, hay otros más… De hecho, cualquier aspecto que afecte el precio
de los bienes y servicios, es susceptible de influir en la balanza de
comercial.
Pero ahora toca ver en mayor profundidad ver los
distintos estados que puede adoptar y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
Balanza comercial favorable
Cuando un país consigue que el valor de sus exportaciones
supere el gasto en importaciones, se dice que su balanza
comercial es favorable o que tiene superávit.
Ten en cuenta que, para mantener esta balanza comercial favorable, los líderes a menudo recurren al proteccionismo comercial. Se protege a las industrias nacionales, a través del cobro de tarifas, cuotas o subsidios sobre las importaciones.
Balanza comercial desfavorable
Justo el caso contrario al estado que
acabamos de ver. En esta ocasión, un
país gasta más comprando productos o servicios que lo que genera con las ventas
de los suyos. Esta situación de déficit comercial es lo
que se considera como una balanza
comercial desfavorable,
por las mismas razones indicadas arriba.
Por ejemplo, un país que importa mucho en productos de consumo y que
exporta materias primas, no es comercialmente viable. El motivo es que no
cuenta con la experiencia necesaria para darle a esa materia prima un mayor
valor agregado.
Balanza comercial equilibrada
Se trata del último de los estados en los que la balanza comercial puede
encontrases. Aquí, la diferencia entre lo que un país gasta en comprar y gana
en ventas es cero y por tanto, está en equilibrio.
Comentarios
Publicar un comentario