BIOMECANICA ANIMAL
BIOMECÁNICA
ANIMAL:
Estudia las fuerzas y
aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos y cuyo análisis se hace
posible por una serie de técnicas especializadas y complicadas.
Las magnitudes
físicas como
ü
Fuerza
ü
Velocidad
ü
Aceleración
ü
Desplazamiento, etc.
Son representadas
mediante la utilización de vectores y se calculan por métodos grafico
utilizando diagramas o métodos analíticos utilizando fórmulas matemáticas.
Los animales se
encuentran sujetos a las mismas leyes y normas físicas que la materia
inanimada; de aquí que la subdivisión de la biomecánica sea análoga a la de la
mecánica física; se distinguen dos disciplinas: biodinámica y bioestática.
1)
BIODINÁMICA
Se subdivide en:
a) BIOCINEMÁTICA:
Analiza los
movimientos sin tener en cuenta las fuerzas que los producen. Ejemplo: el
análisis cinematógrafo de los movimientos de los miembros del caballo durante
el paseo. Calculo de la velocidad aceleración y desplazamiento en que se movió
b) BIOCINÉTICA:
Estudia los cambios
causados en el movimiento por un sistema desequilibrado de fuerzas y determina
las fuerzas necesarias para producir cualquier cambio que se desee del
movimiento.
Ejemplo: el análisis
de la fuerza de los miembros de un perro que corre.
Como se mueve y la
fuerza que lo produce estudia su fuerza interna.
2) BIOSTÁTICA:
Estudia las fuerzas y
su equilibrio que actúan sobre los animales y sus órganos en el estado de
reposo o en movimiento a una velocidad uniforme y en línea recta. Ejemplo: el
estudio de las fuerzas que actúan sobre un caballo de pie. No se mueve o se
mueve con una velocidad. (Milvet, 2013)
Comentarios
Publicar un comentario