BIOMECANICA DE LAS ESTRCTURAS MICROSCOPICAS
Biomecánica de
las estructuras microscópicas
Desde el punto de
vista estático, los huesos son barras, bien solidas o huecas, sujetas a una
moderada tendencia a la curvatura y en condiciones de carga excéntrica. Según
este concepto, se pueden aplicar algunas características peculiares de las
estructuras microscópicas del aparato locomotor.
Se ha demostrado que
es posible calcular la cantidad de fuerza en unas secciones determinadas del
plano. Sin embargo, estos métodos son bastante laboriosos, consumen mucho tiempo
y no es sorprendente por ello que las técnicas de visualización directa y de la
intensidad de las fuerzas hayan sido investigadas últimamente.
En uno de los métodos
iniciales, modelos de huesos a escala, construidos de goma, se recubrieron con
una delgada película de estearina o parafina. Cuando estos modelos sostenían
cargas que causaban la consecuente deformación, las películas mostraban unas
fisuras características. Las líneas de acción de las fuerzas principales
(tensora y compresiva) pueden ser vistas en algunos de 45º a la dirección de la
serie de fisuras. También es posible usar preparaciones originales en vez de
modelos.
Aparte de aquellos
ampliamente utilizados y a menudo modificados como las técnicas de
“recubrimientos a la fuerza”, hay un método muy útil que depende del hecho de
que los materiales transparentes específicos (vidrio, plexigias, celuloide y
resinas fenolformaldehido artificiales: nombre comercial Dekorit, Baquelita,
etc.) son birrefringentes cuando están sujetos a unas cargas.
El modelo construido
con uno de estos materiales se somete a una presión en un armazón metálico de
un polariscopio, situados entre dos filtros de polarización variable, el
polarizador y analizador.
Una onda plana
polarizada se envía a través del modelo y su acción birrefringente resuelve la
onda en los dos componentes, que son colineales con las direcciones de las
fuerzas principales. Las líneas que marcan la diferencia tienen un valor
constante que aparece a través del analizador como zonas coloreadas, isocromáticas
y la dirección de las fuerzas principales están indicadas por una línea negra
isóclina.
El método de la línea
de hendidura representa otro tipo de investigación. Con la ayuda de una aguja
se hacen pequeñas hendiduras en la superficie de un hueso descalcificado o de
un cartílago articular.
Las pequeñas fisuras
son después teñidas; algunas veces muestran un modelo regular que sigue el
curso de las fibras colágenas, si la organización del hueso es haversiana (que
contiene osteon) o no. (Grossman)
Comentarios
Publicar un comentario