Clasificacion fisiologica


CLASIFICACION FISIOLOGICA DE LAS ATICULACIONES

SINARTROSIS
 Estas articulaciones inmóviles, las encontramos en los huesos del cráneo de un adulto, y los de la cara.
Los huesos desarrollados por osificación endocondral se hallan reunidos por cartílagos (sincondrosis). Los que proceden directamente de un esbozo membranoso están unidos por tejido fibroso (sin fibrosis). En el recién nacido los huesos del cráneo están separados entre sí por membranas de tejido conjuntivo denominado fontanela (mollera en el lenguaje común), que se van osificando (sinostosis) y dan origen a las susturas.
Según la configuración de las superficies articulares, las sinfibrosis se dividen en cuatro categorías:
·         SUTURAS DENTADAS: presentan engranamientos o dentelladuras
·         SUTURAS ESCAMOSAS: las superficies en contacto están talladas a bisel.
·         SUTURAS ARMONICAS: en ellas se ponen en contacto superficies planas y rugosas
·         ESQUINDILESIS: una superficie en forma de cresta se articula con una ranura, como sucede en la articulación del v6mer con el cuerpo del esfenoides.

ANFIARTROSIS
En estas articulaciones los movimientos son limitados, de poca amplitud y presentan las siguientes características:
·         Carecen de cavidad sinovial
·         Las superficies articulares, que están recubiertas por un cartílago articular, poseen formaciones fibrosas o fibrocartilagin6sas que se interponen entre ambos huesos.
·         Presentan ligamentos periféricos que rodean la articulación
 La articulación entre dos cuerpos vertebrales y la sínfisis púbica son ejemplos de anfiartrosis.


DIARTROSIS
 Son articulaciones muy móviles, de gran complejidad anatómica y funcional. Tienen en común las formaciones anatómicas de base que las constituyen:
·         las superficies óseas están revestidas de cartílago
·         los huesos están unidos por una cápsula articular y ligamentos
·         la cápsula presenta un revestimiento sinovial en su cara interna
Según la forma de las superficies articulares, las diartrosis se clasifican en:
ENARTROSIS: las superficies articulares son esféricas o casi esféricas. Una de ellas convexa, se aloja en una superficie cóncava. (Hombro, cadera)
 CONDILEAS: las superficies articulares están representadas por dos segmentos elipsoidales dispuestos en sentido inverso. Se distinguen en ellas dos subgéneros:
1.      CONDILEAS SIMPLES: dos superficies convexas deslizan una sobre la otra (articulación temporomaxilar de menisco interpuesto)
2.      BICONDILEAS DOBLES: dos cóndilos de una epífisis entran en contacto con superficies más o menos cóncavas o planocóncavas (articulación de la rodilla)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de ramificacion

vasos comunicantes

Las Yemas