Desarrollo Folicular
Desarrollo folicular
La
ovulación es espontánea, ovula 1 folículo por celo, en el ganado lechero se da
más la ovulación del ovario derecho (60%), pero en el ganado de carne no es tan
marcado.
Durante
todo el ciclo, hay una secuencia continua de crecimiento folicular y atresia.
En todo
ciclo estral bovino, existen ondas de desarrollo folicular con patrones de
comportamiento característico. Si representamos en una gráfica en la
horizontal los días del ciclo, y en la vertical el diámetro folicular expresado
en mm, vamos a tener que al día 0 del ciclo, prácticamente en el momento del
estro, un grupo de folículos de entre 8 y 30, con un diámetro de menos de 3 mm,
estimulados por un pico de FSH endógena, comienzan a crecer con un factor de
crecimiento chico.
Rescate: En función de la FSH endógena: un grupo de
folículos pequeños comienzan a crecer juntos.
Selección: Uno de ellos se transforma en folículo dominante,
provocando la atresia del grupo de folículos que empezó a crecer junto con él,
y solamente él continúa creciendo hasta alcanzar un diámetro de 10 a 15 mm.
Dominancia: Prácticamente al día 6 del ciclo podemos
encontrar un folículo dominante de la primera ronda de desarrollo y con un
diámetro aproximado de 10- 15 mm, totalmente detectable por palpación y con
ecógrafo.
Crecimiento: Este folículo dominante de la primera onda
folicular, va a crecer hasta un punto determinado en el cuál va a necesitar
provocar, por mecanismos de feed- back positivo, el pico de LH que le dé
maduración final y la ovulación.
Al día
8 del ciclo sabemos que la progesterona está alta, y que esta provoca un feed-
back negativo a nivel de hipotálamo e hipófisis porque inhibe la liberación de
factores liberadores de gonadotrofinas, entonces no va a haber un pico de LH.
Entonces, el folículo dominante de la primera onda, no va a poder desencadenar
el pico de LH que necesita para madurar y ovular porque hay progesterona. Como
consecuencia comienza un proceso de meseta de atresia, representado
por la disminución del diámetro folicular hasta que 10 o 12 días más tarde el
folículo dominante vuelve a un diámetro de 3 o 4 mm, prácticamente atrésico.
Como el folículo dominante no pudo provocar el pico de LH, pierde la dominancia
y arranca una nueva onda de desarrollo folicular con los mismos patrones de
crecimiento que la primera al día 9 o 10 del ciclo.
En los
ciclos con 2 ondas foliculares, la primera onda emerge el día 0 y la segunda el
día 10, ovulando el folículo de la segunda onda folicular, éste ciclo dura unos
20 días; mientras que en ciclos con 3 ondas foliculares la primera onda emerge
el día 0, la segunda onda emerge el día 9 y la tercera onda emerge el día 16,
éste ciclo dura unos 23 días.
El
desarrollo folicular depende de los impulsos tónicos de FSH y de la producción
de sustancias que llevan a la atresia a los folículos antrales pequeños
producida por los folículos antrales dominantes. Así habrá en el diestro
folículos de diferentes tamaños, comprendidos entre 0,7 y 1 cm de diámetro.
Durante
el proestro y celo el folículo destinado a romperse en la inmediata ovulación
completa su desarrollo, ovulando cuando el mismo tenga por lo menos 1,9 cm de
diámetro.
En el
celo se puede palpar el folículo maduro como un ligero abultamiento sobre cuya
superficie lisa se aprecia una zona blanda.
La
formación del cuerpo lúteo que posteriormente se desarrolla, dependerá del
lugar donde ocurre la ovulación, lo normal es que la misma tenga lugar en una
zona avascular de la pared del folículo. Luego de la ovulación existe una
congestión alrededor del punto de rotura.
Fase luteal (cuerpo lúteo del ciclo estral)
Una vez
ocurrida la rotura del folículo (ovulación), el ovocito es expulsado con la
mayor parte liquido folicular y finalmente el folículo se colapsa.
El
cuerpo lúteo se forma por hipertrofia y luteinización de las células de la
granulosa del folículo. Su crecimiento es rápido, a las 48hs después de la
ovulación tiene un diámetro de 1,4 cm, es blando y depresible a la palpación.
El cuerpo lúteo alcanza su máximo tamaño entre los días 7 a 8 del diestro.
Durante
su desarrollo el cuerpo lúteo tiende a proyectarse fuera de la superficie del
ovario, es un abultamiento de 1 cm de diámetro con una constricción en el punto
de unión con el ovario.
El
cuerpo lúteo mantiene su tamaño y su aspecto inalterado hasta el comienzo del
proestro, por lo que es en el proestro cuando comienza a regresar.
A la
mitad del celo su diámetro es de 1,5 cm, su protrusión es menos aparente y más
pequeña con consistencia densa.
En el
segundo día del diestro su diámetro es de 1 cm y hacia la mitad de diestro
su tamaño es de 0,5 cm.
Pequeños
restos del cuerpo lúteo persisten durante varios meses como pequeñas cicatrices
blancas (cuerpo albicas)
Puedo
reconocer un cuerpo lúteo por palpación entre el día 8 y 16. Desde el momento
de la ovulación, se produce un cuerpo hemorrágico, con una cicatriz bien
enrojecida. Luego sale hacia fuera y se va formando el cuerpo lúteo, que se va
agrandando, y va quedando como un tapón de sidra en el ovario (más o menos en
la mitad del ciclo). Hacia el final del ciclo, ese cuello se va haciendo más
chico y ovalado, y más al final se hace más triangular. También podemos notar
que al principio del ciclo está más blando, y luego se va poniendo más duro.
El
cuerpo lúteo de gestación demora más en regresar, no siempre regresa en el
parto.
Comentarios
Publicar un comentario