fases del ciclo estral


Fases del ciclo estral:

Proestro:
 Es la fase que precede al celo. Se caracteriza por un incremento marcado de la actividad del sistema reproductivo. Hay incremento folicular y regresión del cuerpo lúteo del ciclo previo. El útero aumenta de tamaño, el endometrio está congestionado, edematoso y sus glándulas presentan abundante actividad secretora. La mucosa vaginal esta hiperémica, el número de capas celulares que forman su epitelio se incrementa, estando cornificadas las más superiores. Su duración es de 3 a 4 días.




Estro o celo:
Es el periodo de receptividad sexual o de aceptación al macho.
El comienzo y final del estro son momentos perfectamente detectables en el ciclo estral, por lo tanto son utilizables como puno de referencia para determinar la duración del mismo. La hembra generalmente busca al macho y permanece quieta en su presencia para que la cubra. Hay nerviosismo y excitación, bramidos frecuentes, disminución del apetito y producción de leche, pupilas dilatadas. Las glándulas del útero, cerviz y vagina secretan abundante cantidad de moco, filante como clara de huevo. La vulva y vagina están congestionadas. La cerviz se encuentra dilatado. A nivel de los ovarios, durante el proestro y el estro hay crecimiento folicular con ausencia del cuerpo lúteo funcional, siendo los estrógenos las hormonas responsables del cambio de conducta de la vaca. El proestro y estro son conocidos conjuntamente como fase folicular del ciclo estral. Las vacas en celo o en período alrededor del mismo tienden a congregarse en grupos que montan o intentan montarse entre ellas: grupos sexualmente activos (GSA). La vaca en celo es la que permanece quieta cuando la montan. Éste período es muy corto, de aproximadamente 8 a 18 horas de duración.

Metaestro:
Es la fase inmediatamente posterior al estro. La ovulación en la vaca es un fenómeno espontáneo que tiene lugar unas 12 horas después de finalizado el estro. Las células granulosas del folículo que ha ovulado se transforman en células luteales, a partir de las cuales se forma el cuerpo lúteo. En esta fase se reducen las secreciones de las glándulas uterinas, cervicales y vaginales. Los síntomas de celo comienzan a desaparecer; en algunos animales se puede ver un mucus sanguinolento que sale por la vulva y a veces se pega a los pelos de la cola, lo que es normal. La duración de esta etapa es de 2 a 4días.

Diestro:
Período en que el cuerpo lúteo es funcional, formándose grandes cantidades de progesterona. Desaparece la hiperplasia hipertrofia de las glándulas uterinas y el cuello uterino se contrae. Las secreciones del aparato genital son escasas y pegajosas. La mucosa vaginal se vuelve pálida. El período del ciclo estral en que el cuerpo lúteo es funcional se denomina fase luteal del ciclo. Teniendo en cuenta que el estro es la única fase identificable externamente del ciclo estral, en las especies poliéstricas, se divide el ciclo en estro e ínter estro, incluyendo éste último las fases de pro estro, meta estro y diestro.

El diestro la etapa más larga del ciclo (unos14 días) y es la única cuya duración se puede manipular la duración de celos, que en realidad consisten en tratamientos tendientes a acortar o prolongar ésta etapa, para que una vez suspendido el mismo los animales entren en celo más o menos al mismo tiempo.

Durante los días 16 a 18 del ciclo, si el útero no ha detectado la presencia de un embrión, manda una señal hormonal (prostaglandinas) que produce la regresión del cuerpo lúteo y el ciclo se reinicia. En caso de preñez el útero y el embrión producen hormonas (en conjunto se denominan EPF: early pregnant factors) que ayudan a mantener la preñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de ramificacion

vasos comunicantes

Las Yemas