La Zootecnia
La zootecnia es la disciplina dedicada al estudio de la cría, la reproducción y el perfeccionamiento de los animales.
Su finalidad es lograr el máximo aprovechamiento del recurso animal por
parte del hombre, teniendo en cuenta la sostenibilidad y sin obviar el
bienestar de los ejemplares.
Puede decirse que la zootecnia apunta a que el ser humano pueda emplear a los animales para su beneficio sin que exista un dilema ético al respecto, pero siempre evitando que los animales sufran de manera innecesaria. Por lo tanto, la zootecnia plantea cómo usar mejor a los animales con fines de alimentación o vestimenta, por ejemplo, sin que las mejoras conseguidas supongan un incremento del dolor sin sentido.
La zootecnia, precisamente, existe para hacer más eficiente el sistema perverso mediante el cual los seres sin garras ni dientes, esos que no pueden esperar agazapados entre la hierba a que llegue el momento más adecuado para abalanzarse sobre otro mamífero y quitarle la vida para alimentar a su familia, los que generalmente no caminan más de unos cientos de metros sin quedarse sin aliento y buscar desesperadamente un medio de transporte motorizado puedan comprar bandejas de cadáveres troceados que se mantienen en el denominado buen estado gracias a la refrigeración artificial, dentro de un edificio iluminado también de forma artificial.
Entre los temas de interés para un experto en zootecnia (conocido como zootecnista), se encuentran la reproducción, la sanidad con fines preventivos, la optimización genética y la nutrición de los animales. Al desarrollar conocimiento y técnicas sobre estas temáticas, la zootecnia permite incrementar la producción de carne, cuero, leche y otros derivados de los animales.
Puede decirse que la zootecnia apunta a que el ser humano pueda emplear a los animales para su beneficio sin que exista un dilema ético al respecto, pero siempre evitando que los animales sufran de manera innecesaria. Por lo tanto, la zootecnia plantea cómo usar mejor a los animales con fines de alimentación o vestimenta, por ejemplo, sin que las mejoras conseguidas supongan un incremento del dolor sin sentido.
Tan sólo este último punto abre las puertas a un debate interminable
entre la industria de la carne y los grupos animalistas: ¿existe
realmente un nivel de dolor
que pueda justificarse? ¿Es correcto, ético o justo que usemos a los
animales para nuestro beneficio? Resulta muy curioso que tanto algunas
religiones como la ciencia (dos bandos opuestos, si los hay) aseguren
que tengamos derecho a consumir al resto de las especies, como si la
Tierra las hubiera puesto a nuestra disposición.
En primer lugar, si realmente tuviéramos la obligación, desde un
punto de vista biológico o natural, de reducir la población de ciertas
especies usándolas para nuestra alimentación,
contaríamos con garras y dientes filosos, seríamos mucho más rápidos y
ágiles, y no habríamos llegado a construir las ciudades que tanto
engrandecen nuestro ego frente al espejo. Pero nada de esto ocurre:
somos débiles, incapaces de abrir un cuerpo en dos con nuestras uñas o
de asfixiar a un gran mamífero con nuestra boca, y sólo un pequeño
porcentaje de la población mundial goza de una agilidad admirable,
aunque más no sea en contraste con la de una persona normal.La zootecnia, precisamente, existe para hacer más eficiente el sistema perverso mediante el cual los seres sin garras ni dientes, esos que no pueden esperar agazapados entre la hierba a que llegue el momento más adecuado para abalanzarse sobre otro mamífero y quitarle la vida para alimentar a su familia, los que generalmente no caminan más de unos cientos de metros sin quedarse sin aliento y buscar desesperadamente un medio de transporte motorizado puedan comprar bandejas de cadáveres troceados que se mantienen en el denominado buen estado gracias a la refrigeración artificial, dentro de un edificio iluminado también de forma artificial.
Entre los temas de interés para un experto en zootecnia (conocido como zootecnista), se encuentran la reproducción, la sanidad con fines preventivos, la optimización genética y la nutrición de los animales. Al desarrollar conocimiento y técnicas sobre estas temáticas, la zootecnia permite incrementar la producción de carne, cuero, leche y otros derivados de los animales.
Comentarios
Publicar un comentario