aves


Aves
las aves son animales que siempre han atraído la atención del hombre, principalmente por la capacidad de volar, el hermoso plumaje de muchos ejemplares, o por la facultad de emitir bellos cantos por parte de muchas especies, como es el caso de los pájaros; sin olvidarnos de los beneficios que reporta para los humanos, sobre todo aquellas destinadas al consumo de carne y huevos, aprovechamiento de su plumaje, o simplemente para mantenerlas como aves de adornos, éstas últimas engloban multitud de especies: canarios, loros, agapornis, cacatúas
Las aves son animales vertebrados de sangre caliente con capacidad para el vuelo y de locomoción bípeda, si bien son animales con morfología de tetrápodos, la conversión de las extremidades anteriores en alas posibilita que adquieran una posición erecta. En lo que respecta a las extremidades posteriores comprenden entre dos a cuatro dedos según la especie en cuestión.
La evolución de las aves probablemente comenzó durante el período Jurásico, a partir de dinosaurios celurosaurios, que entre otras cosas comparten con la fauna ornítica el presentar plumas en su cuerpo y, características óseas afines. ​ También de acuerdo al consenso científico actual, las aves, los cocodrilos y parientes cercanos, representan a los únicos miembros vivientes de un clado conocido como Archosauria.
En el planeta se han descrito alrededor de 10.000 especies de aves,  uno de los grupos más conocidos y valorados de la biodiversidad, que comprende desde los pequeños colibríes a los grandes avestruces. Nuevas especies continúan descubriéndose en la medida que las exploraciones e investigaciones científicas se adentran en las regiones más megadiversas del mundo, lo cual hace presumir que aún estamos lejos de conocer el número total de estas especies.

Dentro del grupo de las aves existen 2 superorden que es:
Aves que vuelan o Neognathae & Aves que no vuelan o paleognathae

 Aves que vuelan o neognathae:
Pasiformes: Son pajaros en sentido estrictos, caracterizados en que sus miembros mayoritariamente son cantadores y de tamaño pequeños, en este grupo están incluidos la mayoría de aves y son muy variable en su alimentación, entre ellos tenemos, Canarios, Gorriones etc….
Psittaciformes: Comprende aquellos ejemplares de picos en forma de curva, en este caso con zigodáctilos, es decir, con dos dedos hacia delante y el reto hacia atrás. Ejemplo de esta especie, Pericos, loros etc….
Falconiformes: rapaces muy voladoras en la práctica del deporte de cetrería, son animales musculosos, cuentan con un fuerte pico cortante y también fuertes garras que le permite dar caza y muerte a sus presas.
Strigiformes: rapaces pero a diferencia de la anterior esta son aves nocturna, durante el dia normalmente suelen estar refugiada y sus actividades se normalizan en la noche, entre estos ejemplares tenemos al Buho, lechuza etc..
Columbiformes: son buenas voladoras y tienen dieta variada, aunque son herbívoras. Existen mas de 300 especies de diferente formas  tamaño y color Ejemplo Las palomas las tórtolas etc..
Piciformes: Aves arbicola muy variada. Su alimentación es también bastante variada en función de la especie existen ejemplares insectívoros y otros que se alimentan de frutas Ejemplo los tucanes y pajaros carpinteros
Aves no voladoras o Paleognathae:
Struthioniformes: Mide entre 1.7 y 2.8 metros, este animal es originaria de las sabanas y pradera de Sudáfrica a pesar de no volar tienen pequeñas alas cubierta de plumas esponjosas Ejemplo la avestruz 
Galliformes: El dorso lo cubre una capa de pluma dorada desde el cuello hasta la espalda se dice que los ejemplares de gallos rojo salvaje poseen colores más brillantes que sus parientes domestico ejemplo: gallina, pavo, codornices 


Preguntas:
1.      ¿Cuantos tipos de plumas hay?
·         Plumas de vuelo: como el nombre bien indica, este tipo de plumas ayuda a las aves a volar y a controlar los cambios de dirección en el aire. Son asimétricas, duras y largas, y están ubicadas en la parte de las alas y en la cola. Las plumas de vuelo situadas en las alas reciben el nombre de rémiges o remeras, mientras que las de la cola son retrices o timoneras. Si alguno de vosotros tenéis en casa como mascota un ave voladora, siempre podéis cortar, con ayuda de un veterinario, las plumas primarias de vuestra ave. De esta forma, evitaréis que vuele lejos en caso de que se escape.
·         Plumas de contorno: envuelven todo el cuerpo, son muy suaves y también aportan color y forma al ave. Además, las plumas de contorno son esenciales para protegerse de la lluvia, ya que al resbalar el agua por ellas, evitan mojarse. Pueden alinear sus plumas al estar unidas a un grupo de músculos.
·             Las semiplumas: se encuentran debajo de las plumas de contorno y su principal propósito es el aislamiento. Gracias a ellas el ave puede protegerse de las bajas temperaturas y de la luz solar directa del sol.
·             El plumón: permanece por debajo del resto de plumas, rozando la piel del ave. Además de actuar como aislamiento térmico, permite que las aves acuáticas puedan flotar.
·             Las filoplumas: se sitúan por debajo de las plumas de contorno, unidas a unos receptores sensoriales que se encuentran en la base de la pluma. Se encargan de enviar información sobre el aislamiento y posición de las plumas.
·             Las cerdas: permanecen alrededor del pico de las aves insectívoras. Su función sensorial permite captar insectos en pleno vuelo.
2.      ¿Los anseriforme cuantos dedos tiene y que  tiene en sus patas que les permite nadar?
Tiene 3 dedos en cada pata una membrana llamada interdigital
3.      ¿Como se llama la membrana que tiene los patos que le permite nadar?
Se llama Interdigital
4.      ¿Tipo de alimentación de las aves?
Hay aves que son herbívoras como los columbiformes, granívoras como los Psittaciformes, carnívora como los Falconiforme y los Strigiformes, insectívoras como los Galliformes
5.      ¿Cuáles son las aves omnívoras?
El avestruz, el cuervo, las gallinas, gaviotas, Gorrion, pato, pavo real, las

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de ramificacion

vasos comunicantes

Las Yemas