BIOMECANICA DEL CARYILAGO ARTICULAR
Biomecánica
del cartílago articular
El cartílago
articular es un material formado de una parte celular, el condrocito y una
matriz extracelular compuesta de fibras colágenas embutidas en una sustancia
mucopolisacárida. En el cartílago normal existen tres zonas: en la superficie
de sustentación, superficial, haces
paralelos largos de fibras de colágeno van en unas direcciones preferenciales;
en la matriz de la zona intermedia las
fibras están en forma de S, constituyen una espiral y están dispuestas en
dirección radial a la superficie.
En términos
generales, los haces de colágeno tienen forma de horquilla, los arcos de los
cuales forman los haces en la zona superficial, la llamada capa tangencial, que se extiende paralela a la superficie
articular. Cuando se analizan estas estructuras por el método de la hendidura,
se nota que las fisuras forman un modelo coincidente con el curso de las fibras
en la capa tangencial.
La investigación
fotoelástica con los modelos de gelatina del cartílago articular, en la
escapula humana, demuestran que las fibras en esta capa tienen una disposición
en la dirección de la extensión mayor, de forma que tienen un modelo
trayectorial (Pauwels, 1965). Esta extensión es perpendicular a
la fuerza compresiva causada por la presión de la cabeza humeral contra la
superficie articular de la escápula.
Los ensayos de carga
llevados a cabo con cartílago articular sugieren que la zona superficial
proporciona, además de una superficie de contacto lisa, un efecto de difusión
de la carga. La zona intermedia parece que actúa como una zona de
deformabilidad y de acopio de energía y la zona más profunda conecta el tejido
al hueso adyacente. (Grossman)
Comentarios
Publicar un comentario