ORGANOS PASIVOS


ÓRGANOS PASIVOS
Los órganos pasivos del movimiento son los huesos, que forman un sistema de palancas que integra el esqueleto, y un conjunto de estructuras anexas (cartílagos, tendones, aponeurosis y bolsas sinoviales) que permiten la inserción de los músculos y la transmisión facilitada de su fuerza de tracción.
·        Los huesos constituyen el armazón esencial del cuerpo sobre el cual trabajan las restantes unidades del sistema, por lo que están expuestos a cargas, que soportan por su especial citoarquitectura.
·        Los huesos largos de las extremidades son huecos, asegurando su acción de soporte del cuerpo, al tiempo que aligeran el peso del esqueleto.
·        Los huesos planos (escapula y coxal) proporcionan intensas áreas de inserción para sus músculos, dando variedad de movimientos.
·        Los huesos cortos del carpo y el tarso permiten gran movilidad y flexibilidad armónica las terminaciones de las extremidades.
·        Los huesos irregulares de la columna vertebral, debido a sus numerosas apófisis, aseguran la inserción de músculos que tienen a sujetar y fijar la columna. pero que garantiza la libertad de movimiento necesarios para el sostén y la progresión corporal.
·        El conjunto móvil que forman la yuxtaposición de dos o más huesos recibe el nombre de articulaciones
·        Los tendones, componentes no contráctiles de la unidad motora, recibe n el esfuerzo de tracción definitivo de las fibras musculares, por lo que poseen una considerable fuerza de resistencia.
·        Las aponeurosis se constituyen muchas veces en medios de inserción de los músculos, desempeñan un gran papel en la contracción muscular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de ramificacion

vasos comunicantes

Las Yemas